Los métodos de las revisiones de la evidencia no necesariamente son rigurosos o explícitos. De hecho, muchas de dichas revisiones toman la forma de revisiones tradicionales de la literatura científica. Es decir, examinan los resultados de sólo una pequeña parte de la evidencia de la investigación y además, presentan los resultados del autor original sin evaluar su calidad.
Las siguientes son las principales características de una revisión sistemática o síntesis de investigación:
- Usa métodos explícitos y transparentes
- Es una pieza de investigación que sigue una serie de etapas estándares
- Es responsable, transparente y actualizable
- Existe el requerimiento de involucrar al usuario para asegurar que el reporte sea relevante y útil.
Las revisiones sistemáticas usan métodos explícitos para identificar qué se puede decir de manera confiable sobre la base de dichos estudios. Los métodos no sólo deben ser explícitos sino también sistemáticos con el propósito de producir resultados variados y confiables.
Dichas revisiones luego sintetizan los resultados de las investigaciones de manera que puedan ser accesibles a todos aquellos involucrados en el proceso de toma de decisión, tanto en las políticas públicas como en la práctica profesional. De esta manera, las revisiones sistemáticas reducen los sesgos que podrían ocurrir en otros enfoques que revisan la evidencia de la investigación.
Tradicionalmente, los métodos utilizados en las revisiones sistemáticas se enfocan en evaluar intervenciones. Por esta razón, identificar, revisar y sintetizar la evidencia de la investigación que no sea del tipo intervención es un reto igual de importante y central para el EPPI Centre.
Historia de las revisiones sistemáticas
No es nuevo el empleo de la evidencia en el proceso de toma de decisiones para la gestión pública. Sin embargo, los enfoques formales y los métodos sistemáticos para recoger y evaluar la evidencia se han desarrollado en las últimas décadas gracias al llamado ‘movimiento de la evidencia’ – que procura organizar el conocimiento en un formato utilizable y confiable.
La evaluación crítica y la síntesis sistemática de hallazgos de la investigación emergieron en 1975 bajo el término "meta-análisis”. La frase fue acuñada por GV Glass, que condujo síntesis en diversas áreas de la psicoterapia y tamaño de las clases.
Intervenciones médicas y sociales basadas en la evidencia
Al inicio, este tipo de síntesis fue empleada en políticas públicas e intervenciones sociales. Sin embargo, la síntesis de la investigación sistemática no tardó en ser aplicada a la medicina y la salud.
El texto 'Eficacia y eficiencia' de Archie Cochrane (1972) instó a los profesionales de la salud a practicar la medicina basada en la evidencia, más tarde definida por el profesor David Sackett como 'el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales' (Sackett et al 1996).
A finales de la década de 1970 y principios de la del 1980, un grupo de investigadores de servicios de salud en Oxford preparó el terreno para la medicina basada en la evidencia al iniciar un programa de revisiones sistemáticas sobre la eficacia de las intervenciones de atención de salud. La Colaboración Cochrane abrió su centro en Oxford en 1992 y ahora es una red internacional de investigadores, académicos, profesionales y usuarios comprometidos con los principios de la gestión de los conocimientos de salud, de manera que esta sea de calidad asegurada, accesible y acumulativa.
No tardó en reconocerse la necesidad de revisiones que vayan más allá del campo de la salud. Fue así que surgió una organización hermana de Cochrane: la Colaboración Campbell. La Colaboración Campbell adaptó la metodología Cochrane para llevar la misma calidad de las revisiones sistemáticas a otras áreas de las políticas públicas.
Más allá de las revisiones de efectividad: El EPPI Centre
El EPPI Centre fue desarrollado sobre la base de un proyecto puesto en marcha por Ann Oakley en 1992, dentro de la Unidad de Investigación Social. Este proyecto procuraba desarrollar una base de datos de evaluaciones de intervenciones bien diseñadas en los campos de la educación y el bienestar social.
En 1995, el Departamento de Salud encargó una serie de revisiones en el área de la promoción de la salud para emparejar el trabajo de Cochrane en el campo de la salud no-clínica. Fue así como nació el EPPI Centre.
En el año 2000 se ampliaron sus responsabilidades cuando recibió el apoyo del Departamento para la Educación y Habilidades del Reino Unido para respaldar a diferentes grupos que querían conducir revisiones en el campo de la educación. En la actualidad, el Centro también realiza revisiones en asistencia social para el Instituto de Asistencia Social para la Excelencia (Social Care Institute for Excellence) y en empleo para el Departamento de Trabajo y Pensiones (Department for Work and Pensions (DWP) en el Reino Unido.
La metodología, experiencia y herramientas del campo se han desarrollado en el EPPI Centre. Las revisiones que hemos implementado en diferentes campos, evalúan y sintetizan una amplia gama de evidencia para todas las preguntas de investigación y potencialmente, para cualquier tipo de estudio. Nuestros métodos de trabajo se han fortalecido al habernos convertido en la sede en Métodos de Síntesis de Investigación, para el Centro Nacional de Métodos de Investigación (NCRM, National Centre for Research Methods) del Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC, Economic and Social Research Council) en el Reino Unido.
Para una completa revisión sobre la evolución de la síntesis de la investigación sistemática y del EPPI Centre, revisar Oakley A, Gough D, Oliver S, Thomas J (2005) The politics of evidence and methodology: lessons from the EPPI Centre. Evidence & Policy 1 (1): 5–31.
Para entender el desarrollo de la Medicina basada en la Evidencia, revisar Sackett D L, Rosenberg WMC, Muir Gray JA, Haynes RB, Richardson WS (1996) Evidence based medicine: what it is and what it isn't. British Medical Journal 312: 71-2.
Si desea más información sobre nuestro trabajo, favor de revisar la página web del EPPI Centre (en Inglés).